Trajes de Pesca Submarina
Índice
Recomendación de Depescar.top
-
Pathos Medi
- Desde: 100,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Kromick [SE]
- Desde: 212,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Krypsis 101 [SE]
- Desde: 95,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Gannet [SE]
- Desde: 74,00€
- Seleccionar opciones
Accesorios para trajes de pesca
-
Paulasub Neopreneclean
- Desde: 15,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Pisete [SE]
- Desde: 14,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Poncho
- 110,00€
- Añadir al carrito
Pegamentos de neopreno y recambios
Trajes de chicle
-
Pathos Team
- Desde: 148,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Ultra
- Desde: 129,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Thermal Skin
- Desde: 141,00€
- Seleccionar opciones
Trajes microporosos
-
Pathos Coral [SE]
- Desde: 100,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Medi
- Desde: 100,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Ocean
- Desde: 100,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Onyx [SE]
- Desde: 92,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Thira
- Desde: 233,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Blood
- Desde: 116,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Darkness
- Desde: 136,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Ghost
- Desde: 116,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Kelp
- Desde: 116,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Posidonia
- Desde: 116,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Kromick [SE]
- Desde: 212,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Krypsis 101 [SE]
- Desde: 95,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Kryptonite
- Desde: 248,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar N.A.T.
- Desde: 197,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Sea Walker Lady
- Desde: 221,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Wet Drop Cell [SE]
- Desde: 165,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Black Shark
- Desde: 169,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Gannet [SE]
- Desde: 74,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Ghost [SE]
- Desde: 95,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Makaira
- 165,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Royal Biforrado
- Desde: 147,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Snake
- Desde: 116,00€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Comfort Mimetic
- Desde: 167,00€
- Seleccionar opciones
Trajes de licra
-
Picasso Ocean Lycra
- Desde: 99,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Abyss
- 153,00€
- Seleccionar opciones
Lo más solicitado de Depescar.top
-
Paulasub Grapas [SE]
- Desde: 3,00€
- Seleccionar opciones
-
Paulasub Monofilamento [SE]
- Desde: 2,50€
- Seleccionar opciones
-
MVD Zeso Open [SE]
- Desde: 96,00€
- Seleccionar opciones
Guia de compra de trajes de pesca
Historia del traje de pesca submarina
A inicios de los años cincuenta se produjo una auténtica revolución en el mundo de la pesca submarina: el traje isotérmico, junto con los guantes y escarpines de pesca submarina, significaba la victoria sobre el frío, ya se podía pescar todo el año y sin más límite de tiempo que las propias fuerzas.
Los primeros pasos experimentales sobre materiales poco adecuados como el caucho vulcanizado explican las resistencias iníciales. El Boletín de la Asociación de Pesca Submarina de Barcelona (APS) -al que luego nos referiremos-, en el número correspondiente a mayo de 1949, comentaba jocosamente la novedad técnica «un traje de goma, al parecer muy bien resuelto, que venden en Francia para los infelices faltos de grasas». La estampa, entre patética y divertida, que lucen los primeros usuarios, agarrotados por la dureza de un material lleno de arrugas que parece exigir al cuerpo que sea él quien se amolde, explica el inicial escepticismo. Pese a ello, el invierno de 1950, E. Admetlla, Foret o Guignet pescan con trajes de goma que se fabrican a medida en Marsella y, poco después aparecerán los primeros de fabricación local.
El salto hacia adelante se produjo en 1956 cuando G. Beuchat importó por vez primera el neopreno de los EEUU. En 1961, Nemrod -ya Villarrubís y Sagué S.A.- presentan su traje de neopreno Rubatex-USA. Se atribuye a J.B. Esclapez, que lo utilizó en Perú en 1975, la idea de añadir el forro externo; en realidad, J. Ma. Massó fabrica en Barcelona en 1963, con garantía Turbo-Nemrod, trajes con forro de nilón. A partir de los años ochenta se impone el neopreno expandido con forro externo de licra o nylon que le da mayor resistencia. En la actualidad la oferta es impresionante en cuanto a calidades de neopreno (Yamamoto, Neoflex, Heiwa, Termoflex…) y combinaciones posibles, forrado o biforrado, liso externo, crudo interior, gruesos posibles según la época del año y tonalidades.
Fragmento sacado de: HISTORIA DE LA PESCA SUBMARINA Por Emili Junyen.
Cómo elegir un traje de pesca submarina
Esta es la primera pregunta que nos viene a la cabeza cuando nos metemos en este deporte. Debido a que el traje es, junto con el fusil y las aletas de apnea, una de las piezas más importantes del equipo de un pescasub.
La segunda, la tercera y la cuarta pregunta serán ¿Cuantos milimetros tiene que tener el traje? ¿Como me lo pongo? ¿Como lo lavo?
Todo esto lo vamos a ir viendo poco a poco, para que tengas toda la información aclarada antes de obtener tu traje de pesca submarina que se ajuste a tu estilo de pesca.
Tu mejor aliado contra el frío
A parte de conservar nuestro calor corporal y hacernos un poco «invisibles» en el caso de los trajes de camuflaje, hay multitud de animales que nos pueden dañar en nuestra jornada de pesca submarina. El neopreno será una segunda piel que nos protegerá de estos encuentros fortuitos.
Existen miles de modelos y grosores de trajes para la pesca submarina entre las diferentes marcas que hay en el mercado. Por lo que las opciones de combinar chaquetas y pantalones son prácticamente infinitas.
En Depescar.top vamos a guiarte por este mundo de los trajes de neopreno para pesca submarina y que comprendas lo básico para poder elegir sin fallar.
El material del traje de pesca submarina
La eterna duda del principiante que no ha usado nunca un traje de pesca submarina, pues depende mucho del estilo de pesca a realizar.
A continuación vamos a ver las diferencias entre los dos tipos de traje y en qué tipo de pescas se suelen usar.
Trajes microporosos o forrados
Son los que en su exterior tiene una capa de tela ciertamente elástica, dependiendo del fabricante, que le da un tope de elasticidad para que el neopreno no rompa con la tracción.
Por dentro tiene un acabado microporoso (neopreno) que aumenta su adherencia a la piel.
Este tipo de trajes de pesca submarina o apnea se recomienda ponerlo con agua y jabón.
El efecto microporoso que posee el neopreno es lo que hace que se adhiera a la piel evitando así la pérdida de calor.
- Resistentes: Al tener la tela exterior, el neopreno estará protegido y de esta manera evita así grandes roturas por fricción contra las rocas, o por los enganches en algún elemento de la embarcación.
- Camuflaje: Colores más variados, al poder jugar con la tela exterior, podrás elegir entre gran variedad de camuflajes.
Dependiendo del fondo qué más frecuentes, es conveniente que elijas un traje del mismo color.
- No secan rápido: Este es un punto en contra para los que suelen ir en embarcación. Se debe a que el revestimiento absorbe agua y la sensación de frío al desplazarse en superficie aumenta por el factor viento.
Es modelo de traje de iniciación por excelencia.
Son resistentes, para evitar roturas prematuras al mínimo roce. Ayudan a distorsionarse con el fondo debido a los diferentes tipos de camuflaje y se usan para todo tipo de pescas.
Desde infantería o a nado, hasta en embarcación. Desde pescas en poca agua, a pescas más profundas en los grosores más altos para evitar la pérdida de calor.
Trajes de chicle
La diferencia con los anteriores es que estos trajes no vienen recubiertos de tela.
Solo están forrados, en algunos casos, en puntos estratégicos como el pecho para la carga del fusil, el pisete, la cadera, etc.
- Muy cómodos: Estos trajes no se ven condicionados por la rigidez que da el tejido del forro, es decir, son trajes donde el realmente elásticos, la elasticidad también dependerá del neopreno usado en su fabricación.
- Secan rápido: La gran ventaja se da en los desplazamientos en barca ya que se secan tan rápido que no pasas nada de frío.
- Más delicados: Si es cierto que la calidad del neopreno cada vez va más en aumento, y cada vez es más resistente a los daños. Pero la mayor desventaja de este tipo de trajes es el tener el forrado externo, por lo que las agresiones por la parte de fuera serán mayores.
El propio sol que nos da en las jornadas de pesca, las rocas del fondo, los enganches que puede haber en propia embarcación, o incluso nosotros mismos al vestirnos podemos dañarlo.
Al igual que los forrados se recomiendan ponerlos con agua y jabón porque el efecto microporoso interior se adhiere mucho a la piel. - Camuflaje: Aunque existen trajes de pesca submarina de chicle con camuflajes de colores, este siempre estará más limitado que los trajes forrados.
Estos últimos se usan por pescadores más expertos, que dominan aguas más profundas, y por lo tanto más frías.
Donde la profundidad conseguida nos ayuda a contrarrestar la gran flotabilidad de este tipo de trajes de pesca.
Conociendo ya un poco sobre el tipo de fabricación estándar que existe, vamos a ver los milímetros de grosor con los que nos podemos encontrar.
El grosor del neopreno del traje de pesca submarina
Los grosores de los neoprenos, normalmente van desde lo 3 mm, para aguas calientes hasta los 9 mm en el caso extremo de aguas heladas.
El grosor dependerá en cierta medida del tipo de persona friolera que seas y el tipo de pesca que realices.
No es lo mismo pescar en 40 metros que en 5 metros de profundidad, ya que la temperatura del agua será diferente a diferentes profundidades.
Es recomendable elegirlos con capucha y de dos piezas, es decir, una chaqueta y un pantalón que vayan de manera separada.
Más adelante veremos que será una ventaja en el cambio de estación.
1,5 y 3 milímetros
En las aguas del Mediterráneo y el mar de Alborán (mi zona de pesca) pocos pescadores usan este tipo de grosor, se suele utilizar en aguas mucho más cálidas.
Aguas que durante la mayoría del año suelen estar en torno a los 22 ºC, como son las aguas de los mares tropicales.
Con este grosor de neopreno, necesitaremos menos cantidad de lastre para conseguir la flotabilidad negativa.
5 milímetros
Son los más utilizados en primavera-verano en las aguas del Mediterráneo y en la mayoría de mares de agua templada.
Trajes que aguantan muy bien el calor corporal sin llegar a sobrecalentar el cuerpo cuando las aguas alcanzan una temperatura de unos 20 ºC en época estival.
7 milímetros
Los trajes de 7 mm son para el cambio de estación en mares de agua templada.
Normalmente para el otoño tardío e invierno en mares como el Mediterráneo. O para mares con aguas más frías si nos vamos acercando a los polos.
7/5 milímetros
Aquí os contaré una cosa muy común entre los pescadores de aguas estacionarias (mares templados) como es el caso del Mediterráneo.
Cuando el agua comienza a enfriar, lo que solemos hacer es un cambio de grosor en la chaqueta. Es decir, el pantalón lo dejamos en 5 mm y la chaqueta la usamos de 7 mm.
Esto ofrece una ventaja a la hora de lastrarse a los pescadores submarinos de poca agua.
Por lo que solemos tener 2 trajes, uno de 5 mm y otro de 7 mm y en función de cómo se desarrolle la temperatura del agua a lo largo del año, utilizaremos un traje u otro.
Trajes de chicle en cualquier grosor
Trajes para resistir el frío durante el invierno o para pescadores submarinos de profundidad que se enfrentan a aguas profundas y frías.
No se recomiendan estos tipos de trajes para pescadores de iniciación o para pescar en poca agua (menos de 10 metros) debido a su gran flotabilidad.