Recambios para el Fusil Pescasub

Índice

Cabezales

Abiertos

Cerrados

Roller

Piezas Roller

Guía Hilos para Maderos

Flotadores para Tubos

Gomas para fusil

Gomas a Metros

Gomas Rápidas Circular

Gomas Rápidas Paralelas

Gomas Rápidas Roller

Grapas para Monofilamento

Grapas

Remachadoras de grapas

Obuses para Gomas

Para Gomas a Metro

Para Gomas a Roscas

📋 Guía de Compra

En esta sección os vamos a mostrar en video a utilizar de manera correcta los materiales (gomas, grapas, monofilamento, calcular la potencia de las gomas, a calibrar los fusiles…) para que saquéis el máximo partido a vuestras compras.

Cómo Configurar la Potencia de las Gomas

Fórmula de Antolás

Varios son los casos que nos llegan preguntando sobre cómo configurar la potencia de las gomas a metros para el fusil de pesca submarina.

Por lo que en este apartado os lo vamos a explicar de manera sencilla y visual. Ya que la fórmula de Antolas es básica para todo pescador submarino.

Es una sencilla regla de 3, que podemos transformar a fórmula (figura 1) donde tendremos que despejar una incógnita.

potencia gomas fusil
Fig. 1. Fórmula de Antolas para calcular el estiramiento de las gomas.

Pasos a seguir para aplicar la fórmula de Antolás:

  1. Medir la distancia del agujero del cabezal al tetón deseado.
  2. Conocer el % al cual queremos estirar nuestras gomas.
  3. Saber si estamos colocando gomas paralelas o circulares.

De aquí tenemos que saber que, lo que estamos midiendo en el paso 1, es para un solo lateral del fusil. Por lo que si estamos montando un fusil de goma circular debemos de multiplicar por 2 el resultado final.

En el caso de montar gomas paralelas (dos gomas con casquillos a rocas), no debemos de multiplicar nada.

Lo siguiente que tenemos que saber es al porcentaje de potencia (coeficiente de estiramiento %) al cual que queremos estirar las gomas, y cómo transformarlo en un número para insertarlo en la fórmula.

Por último restamos unos 4 cm al resultado final, debido a que hay zonas de la goma y el puente (obús) que, al terminar el montaje, no estiran completamente. Por lo que restamos esos centímetros que no están trabajando para seguir con el porcentaje calculado y nos resulte más cómoda la goma a la hora de la carga.

Ahora veremos en una tabla el porcentaje deseado y el número correspondiente para aplicarlo a la fórmula.

% de carga Dato para fórmula
275 2.75
300 3
325 3.25

El porcentaje de carga se refiere a las veces que se estira 1 cm de nuestra goma.

Es decir, si usamos un porcentaje de carga del 300%, esto nos está diciendo que al cargar el fusil, 1 cm, este se estira hasta convertirse en 3 cm.

 

Cálculos para Gomas Paralelas

Medimos nuestros datos.

Distancia al tetón 90 cm
Porcentaje de carga 300 % (3.0)
Medidas de las gomas X

Formula: X = 90/3 –> 30 cm

Esto nos da un resultado de 30 cm para este caso, al que hay que restar 4 cm.

30-4 = 26 cm

El resultado final sería de 26 cm para nuestro montaje paralelo.

Cálculos para Gomas Circulares

Distancia al teton 90 cm
Porcentaje de carga 300 % (3.0)
Medidas de las gomas X

Formula: X = 90/3 –> 30 cm

En este caso, no acaba aquí el cálculo. El siguiente paso sería multiplicar X2 nuestro resultado. Debido a que la goma pasa por los dos laterales del fusil.

30×2 = 60 cm

A esto no olvidemos que hay que añadir los 3-4 cm que no estiran para evitar que nuestra goma se pase de potencia y nos dificulte la carga de la misma.

60-4 = 56 cm

El resultado final sería de 56 cm para nuestro montaje.

Como podemos observar, la fórmula de Antolas, es una manera sencilla de calibrar correctamente la potencia de las gomas de un fusil de pesca submarina.

 

Fórmula de Antolás Inversa

Para calcular a cuánta potencia están trabajando nuestras gomas debemos de conocer ahora los siguientes datos.

-La medida de nuestra goma excluyendo las secciones que no estiran.

-La distancia desde donde se apoyan (circular) o insertan (a roscas) al teton o muesca donde la estamos cargando.

Imaginemos que tenemos una goma circular que la parte total que realiza el trabajo de estiramiento es de de 50cm, que son las mas usadas en fusiles de 90 centímetros.

Y que tenemos la distancia de 81 centímetros hasta nuestro punto de anclaje. Pero cómo la goma nunca llega al punto de anclaje tenemos que sumarle el obús y el puente, esos 4 centímetros de antes. Despejamos la fórmula que nos quedaría de la siguiente manera:

Formula: X (%) = 81/50+4

ATENCIÓN, tened en cuenta que es una goma circular, por lo que tenemos que dividir entre 2 la distancia de la goma para que nos de cuanto está estirando cada centímetro por cada lado. Por lo que nos quedaría:

Formula: X (%)=81/27 –> 3 = 300%

Y esta fórmula es exactamente igual para gomas paralelas, pero en este caso no dividiremos entre 2 la distancia de trabajo de la goma. Ya que esta solo trabaja por un lado y es la medida exacta que necesitamos. Para esta hipotética goma de 50 centímetros nos quedaría algo así:

Formula: X (%)=81/54 –> 1,5 = 150%

Cómo Hacer el nudo Constrictor

Esencial para los pescadores submarinos que utilizan gomas a metros para sus fusiles de pesca submarina. Con el siguiente video aprenderás a sacarle el máximo partido a tus recambios de pesca submarina y a configurar el fusil a tu gusto.

Materiales para el Nudo

Cómo colocar Monofilamento en el Fusil

Una vez configuradas de manera correcta nuestras gomas, tendremos que aprender a colocar una doble vuelta a nuestro monofilamento para obtener un buen rendimiento de nuestros recambios de pesca submarina.

Ahora que nuestros disparos tendrán más alcance, que no nos lo frene el monofilamento por quedarnos sin metros.

Materiales para el Monofilamento