Guantes y Escarpines de Pesca Submarina

Índice

Guia de compra de guantes y escarpines

Historia del traje de pesca submarina

A inicios de los años cincuenta se produjo una auténtica revolución en el mundo de la pesca submarina: el traje isotérmico, junto con los guantes y escarpines de pesca submarina, significaba la victoria sobre el frío, ya se podía pescar todo el año y sin mås límite de tiempo que las propias fuerzas. 

Los primeros pasos experimentales sobre materiales poco adecuados como el caucho vulcanizado explican las resistencias inĂ­ciales. El BoletĂ­n de la AsociaciĂłn de Pesca Submarina de Barcelona (APS) -al que luego nos referiremos-, en el nĂșmero correspondiente a mayo de 1949, comentaba jocosamente la novedad tĂ©cnica «un traje de goma, al parecer muy bien resuelto, que venden en Francia para los infelices faltos de grasas». La estampa, entre patĂ©tica y divertida, que lucen los primeros usuarios, agarrotados por la dureza de un material lleno de arrugas que parece exigir al cuerpo que sea Ă©l quien se amolde, explica el inicial escepticismo. Pese a ello, el invierno de 1950, E. Admetlla, Foret o Guignet pescan con trajes de goma que se fabrican a medida en Marsella y, poco despuĂ©s aparecerĂĄn los primeros de fabricaciĂłn local. 

El salto hacia adelante se produjo en 1956 cuando G. Beuchat importĂł por vez primera el neopreno de los EEUU. En 1961, Nemrod -ya VillarrubĂ­s y SaguĂ© S.A.- presentan su traje de neopreno Rubatex-USA. Se atribuye a J.B. Esclapez, que lo utilizĂł en PerĂș en 1975, la idea de añadir el forro externo; en realidad, J. Ma. MassĂł fabrica en Barcelona en 1963, con garantĂ­a Turbo-Nemrod, trajes con forro de nilĂłn. A partir de los años ochenta se impone el neopreno expandido con forro externo de licra o nylon que le da mayor resistencia. En la actualidad la oferta es impresionante en cuanto a calidades de neopreno (Yamamoto, Neoflex, Heiwa, Termoflex…) y combinaciones posibles, forrado o biforrado, liso externo, crudo interior, gruesos posibles segĂșn la Ă©poca del año y tonalidades.

Fragmento sacado de: HISTORIA DE LA PESCA SUBMARINA Por Emili Junyen.

CĂłmo elegir guantes

Los guantes son tu mejor aislante

Lo mĂĄs seguro para cualquier pescador submarino es usar guantes siempre.

Manipular el fusil o las propias capturas con las manos al descubierto es un riesgo que se puede evitar simplemente cubriendonos la manos con unos guantes.

En Depescar.top siempre recomendamos que cuando salgamos al mar a realizar pesca submarina, estemos lo mĂĄs protegido posible.

No solo por el resguardo del frĂ­o que nos ofrecen los guantes de pesca submarina, si no por la protecciĂłn contra los posibles ataques o rozaduras de animales del medio marino.

La talla de los guantes de pesca submarina

Los guantes de pesca submarina suelen ir por tallaje estĂĄndar. Casi todas las marcas tiene el mismo patronaje para la fabricaciĂłn de sus modelos.

Un truco para saber que talla de guantes de pesca submarina usar es tomar dos medidas: 

-La distancia desde la punta del dedo corazón, hasta donde empieza la muñeca (B). 
-El contorno de la palma (A).

Atendiendo a estas dos medidas y como observamos en la imagen (Fig. 1) podemos estimar nuestra talla de guantes de pesca submarina.

Cuadro de tallas correcto para guantes de pesca submarina
Fig. 1. Cuadro de equivalencia de tallas de guantes.

El material de los guantes de pesca submarina

Al igual que pasa con los trajes de pesca submarina. Los guantes se fabrican de diferentes materiales, siempre pensando en la resistencia al frĂ­o para ayudar al pescador.

Guantes forrados: Los clåsicos guantes de pesca submarina que todo pescador tiene en sus comienzos en verano. Con un poco de neopreno en su interior y forrado con una tela en su parte exterior. Ofrecen una pequeña resistencia a la pérdida de calor, pero sin sobrecalentar el pie.

Un ejemplo de ellos pueden ser los Pathos Camu Amara.

Guantes de chicle: Se les conoce asĂ­ por su similitud con los trajes de pesca submarina del mismo material. Con material de neopreno tanto por dentro como por fuera, son los que mejor mantienen el calor en la zona que rodean. Ideales para cuando las aguas empiezan a enfriar y las esperas en la pesca submarina se hacen algo incĂłmodas.

Un ejemplo de ellos serĂ­an los Salvimar Skinwind.

CĂłmo elegir escarpines

Escarpines para evitar rozaduras

Normalmente las aletas utilizadas para este tipo de pråctica de pesca son aletas con calzante blando, como los Fireblade de la marca Pathos, por lo que los escarpines también cumplen la función de evitarnos rozaduras con los calzantes de las aletas de apnea, siendo una parte fundamental del agarre del pie con la aleta.

En Depescar.top siempre recomendamos que cuando salgamos al mar a realizar pesca submarina, estemos lo mås protegido posible. 

No solo por el resguardo del frĂ­o que nos ofrecen los escarpines de pesca submarina, si no por la protecciĂłn contra los posibles ataques o rozaduras de animales del medio marino.

La talla de los escarpines de pesca submarina

Los escarpines de pesca submarina a elegir tienen que coincidir con tu talla habitual de zapato.

Son, a grandes rasgos, unos calcetines térmicos.

Como elegir escarpines con un cuadrante de tallas
Fig. 2. Escarpines del mismo nĂșmero que el zapato.

Pero como las marcas ponen sus tallajes por talla y no por numeraciĂłn, aquĂ­ os dejamos una tabla de equivalencia para que asegureis vuestra elecciĂłn.

Talla equivalencia escarpines de pesca submarina
Fig. 3. Tabla de equivalencia para la talla de escarpines de pesca submarina.

El grosor de los escarpines de pesca submarina

Esta elecciĂłn dependerĂĄ mucho de tu zona de pesca y de tu profundidad de pesca, ya que el frĂ­o serĂĄ un factor importante.

Pero a grandes rasgos podemos diferenciar tres tipos de grosores:

1,5 mm: Los mĂĄs usados en verano por pescadores submarinos de aguas cĂĄlidas y templadas, como puede ser el mar MediterrĂĄneo, donde las aguas en esta Ă©poca sobrepasan los 22ÂșC. 

3 mm: Los mĂĄs usados en invierno por pescadores submarinos de aguas templadas, sobre todo cuando el mar registra una bajada notoria con respecto al verano.  Las aguas suelen rondar los 16-19ÂșC.

5 mm: Los mĂĄs usados por pescadores de mares de agua frĂ­a. Ofrecen una mayor protecciĂłn con respecto al frĂ­o, evitando la pĂ©rdida rĂĄpida de calor. Son para aguas con una temperatura de menos de 16ÂșC.

El material de los escarpines de pesca submarina

Al igual que pasa con los trajes de pesca submarina. Los escarpines se fabrican de diferentes materiales, siempre pensando en la resistencia al frĂ­o para ayudar al pescador.

Escarpines forrados: Los clåsicos escarpines de pesca submarina que todo pescador tiene en sus comienzos en verano. Con un poco de neopreno en su interior y forrado con una tela en su parte exterior. Ofrecen una pequeña resistencia a la pérdida de calor, pero sin sobrecalentar el pie.

Un ejemplo de ellos pueden ser los SEAC Standard HD.

Escarpines de chicle: Se les conoce asĂ­ por su similitud con los trajes de pesca submarina del mismo material. Con material de neopreno tanto por dentro como por fuera, son los que mejor mantienen el calor en la zona que rodean. Ideales para cuando las aguas empiezan a enfriar y las esperas en la pesca submarina se hacen algo incĂłmodas.

Un ejemplo de ellos serĂ­an los Salvimar Skinwind.