Fusiles de Pesca Submarina
Ăndice
RecomendaciĂłn de Depescar.top
-
MVD Zeso Open [SE]
- Desde: 96,00€
- Seleccionar opciones
-
MVD Zeso Open Carbon [SE]
- Desde: 234,99€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum BW Carbon Rail
- Desde: 284,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar V-Pro
- 150,00€
- Seleccionar opciones
Accesorios para los fusiles
-
Salvimar Cargador NeumĂĄtico [SE]
- Desde: 3,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Kit ManĂłmetro
- Desde: 14,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar ManĂłmetros [SE]
- Desde: 39,00€
- Seleccionar opciones
Fusiles de aluminio
-
MVD Zeso Closed
- Desde: 96,00€
- Seleccionar opciones
-
MVD Zeso Open [SE]
- Desde: 96,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Alma
- Desde: 94,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Hobby
- Desde: 72,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Laser
- Desde: 133,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Laser Open Pro
- Desde: 161,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Open
- Desde: 106,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Open Pro
- Desde: 133,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Pro
- Desde: 106,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Saragos
- Desde: 126,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Sniper
- Desde: 209,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Asegai
- Desde: 62,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Azores
- Desde: 78,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Cobra
- Desde: 94,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Cobra Rail Light
- Desde: 96,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum BW Camu [SE]
- Desde: 189,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum Power
- Desde: 184,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum Rail Light
- Desde: 148,00€
- Seleccionar opciones
-
Rob Allen Rail Tuna
- Desde: 220,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Hero
- Desde: 271,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Hero Krypsis
- Desde: 295,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Hero Storm
- Desde: 325,01€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Metal
- Desde: 158,99€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Metal Krypsis
- Desde: 197,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Metal Mono
- Desde: 171,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Mono Rail
- Desde: 120,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar V-Pro
- 150,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Voodoo
- Desde: 113,99€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Voodoo Rail Open
- Desde: 141,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Fire [SE]
- Desde: 164,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Gun Closed
- Desde: 92,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Killer
- Desde: 71,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Polpone
- Desde: 10,01€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Sting
- Desde: 58,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Target
- Desde: 123,00€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Nemesis Closed
- Desde: 156,01€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Nemesis One [SE]
- Desde: 166,00€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Nemesis Plus
- Desde: 204,01€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Nemesis Pro
- Desde: 182,00€
- Seleccionar opciones
Fusiles de carbono
-
MVD Zeso Open Carbon [SE]
- Desde: 234,99€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Carbon
- Desde: 237,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Laser Carbon
- Desde: 243,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Laser Carbon Competition
- Desde: 237,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Open Carbon
- Desde: 264,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Saragos Carbon
- Desde: 237,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Cobra Carbon
- Desde: 122,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso M. P. BW Carbon Rail
- Desde: 296,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso M. P. S. BW Carbon Rail
- Desde: 384,01€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum BW Carbon Rail
- Desde: 284,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum Carbon Rail
- Desde: 223,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum Power Carbon Rail
- Desde: 258,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Metal Carbo Open
- Desde: 264,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Sapiens Metal
- Desde: 395,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Wild Carbo Closed
- Desde: 127,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Wild Carbo Open
- Desde: 137,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Wild Carbo Stone
- Desde: 121,00€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Nemesis Carbon Closed
- Desde: 249,01€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Nemesis Carbon Plus
- Desde: 309,00€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Nemesis Carbon Pro
- Desde: 277,01€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Nemesis One Carbon
- Desde: 257,00€
- Seleccionar opciones
Fusiles roller y roller inverter
Roller de aluminio
-
MVD Zeso Roller [SE]
- Desde: 132,00€
- Seleccionar opciones
-
MVD Zeso Roller Inverter
- Desde: 140,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Sniper Roller
- Desde: 296,99€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Cobra Roller Light
- Desde: 171,00€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum BW Camu Roller
- Desde: 232,01€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum Rail Invert Roller
- Desde: 309,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Hero Roller
- Desde: 308,01€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Metal Roller
- Desde: 243,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Tomahawk
- Desde: 351,00€
- Seleccionar opciones
Roller de carbono
-
MVD Zeso Roller Inverter Carbon
- Desde: 318,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Laser Carbon Roller
- Desde: 310,99€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum BW Carbon Invert Roller
- Desde: 412,01€
- Seleccionar opciones
-
Picasso Magnum BW Carbon Roller
- Desde: 322,01€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Metal Carbo Roller
- Desde: 267,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Wild Carbo Roller
- Desde: 203,00€
- Seleccionar opciones
Fusiles de aire comprimido
-
Salvimar Dark Side
- Desde: 224,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Predathor
- Desde: 103,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Predathor Krypsis
- Desde: 213,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Predathor Plus
- Desde: 119,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Predathor Rock
- Desde: 90,00€
- Seleccionar opciones
-
Salvimar Predathor Vuoto [SE]
- Desde: 161,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Asso C/R
- Desde: 128,01€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Asso S/R
- Desde: 102,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Caccia HF
- Desde: 160,00€
- Seleccionar opciones
Fusiles de madera
-
Paulasub AtlĂĄntico EVO 2020
- Desde: 360,00€
- Seleccionar opciones
-
Paulasub CantĂĄbrico
- Desde: 290,00€
- Seleccionar opciones
-
Paulasub Nautilus
- Desde: 400,00€
- Seleccionar opciones
Lo mĂĄs solicitado de Depescar.top
-
Paulasub Monofilamento [SE]
- Desde: 2,50€
- Seleccionar opciones
-
Paulasub Grapas [SE]
- Desde: 3,00€
- Seleccionar opciones
-
Paulasub Monofilamento [SE]
- Desde: 2,50€
- Seleccionar opciones
-
Paulasub Grapas [SE]
- Desde: 3,00€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Falco
- 37,99€
- Seleccionar opciones
Guia de compra de fusiles de pesca
Historia del arpĂłn en la pesca submarina
La jabalina-arpĂłn inicial presentaba claros inconvenientes: debĂa proyectarse con la Ășnica fuerza muscular del brazo y el lanzamiento resultaba corto y desesperadamente lento. El pez podĂa poner agua por medio y, si era alcanzado, tenĂa oportunidades de desprenderse y huir aunque malherido. RĂĄpidamente hubo que imaginar ingenios que proyectaran mecĂĄnicamente una flecha y que estuviesen concebidos de tal forma que el pez atravesado no pudiese desembarazarse de ella.Â
AsĂ nacieron primero los arcos y ballestas propulsadas por gomas. Estos sencillos artilugios no existĂan inicialmente en el mercado y cada pescador debĂa fabricarlos amorosa y artesanalmente.Â
El ritmo trepidante de las innovaciones tĂ©cnicas en los equipos de pesca se pone especialmente de manifiesto siguiendo la evoluciĂłn de los fusiles.Â
Puede afirmarse que en un par de décadas se inventó todo lo inventable y que a partir de ahà tan solo cabrå perfeccionar los sistemas: aire comprimido, pólvora, resorte, gomas, etc-
El Comandante Le Prieur, el genial inventor autor de importantes aportaciones al desarrollo de la caja estanca para cĂĄmara de cine Kodak, de la mĂĄscara facial y del autor espirador, a finales de los años veinte trabajaba en un fusil de aire comprimido que acabarĂa siendo el Nautilus y en 1937 presentaba un fusil a pĂłlvora que serĂa rĂĄpidamente prohibido por una circular ministerial en 1941, la primera normativa sobre pesca submarina de la que tenemos noticia.Â
PulvĂ©nis habĂa experimentado como hemos dicho con un mecanismo propulsor de resorte; esta idea se desarrollĂł en el fusil llamado Waterless, formado por un tubo, en el que el gatillo se accionaba con el pulgar presionando de arriba abajo. Su manejo era bastante incĂłmodo, no se podĂa cargar en el agua y se disparaba sĂłlo con preocupante facilidad; ademĂĄs, el cañón debĂa estar siempre orientado hacia abajo para evitar la penetraciĂłn del agua, lo cual restaba movilidad al pescador.Â
A inicios de los cuarenta la mayorĂa de los fusiles incorporan empuñadura de pistola y podĂan cargarse en el agua y sin necesidad de apoyarlos en una roca, reteniendo la culata con el empeine o el talĂłn del piĂ© y presionando sobre la punta con ayuda de un cargador. El mĂĄs famoso de todos ellos es el llamado «fusil americano», cuya invenciĂłn y sucesivas mejoras van asociadas a Kramarenko desde 1937; constaba bĂĄsicamente de un tubo conteniendo el resorte, de la culata, gatillo y mecanismo de disparo, de carrete y del arpĂłn.Â
En esta lĂnea se comercializĂł el Fusido -el primer prototipo era de 1935- que incorporaba un destornillador y un pequeño cuchillo, y el Douglas, puesto a punto por Maxime Forjot en 1943 a partir de un modelo suyo de 1938; Ă©ste Ășltimo añadĂa un soporte anatĂłmico desmontable de apoyo en el antebrazo. La idea se incorporĂł igualmente al Sagittaire de resorte con sobrecompesor a palanca (1950).Â
A inicios de los años cincuenta existe una gran variedad de modelos que van desde el ligero y sĂșper pequeño Simplex a los tres metros del Siluro de Cressi o los cuatro kilos y medio del Comet Galeazzi impulsado por CO2; resulta mĂĄs curioso aĂșn el Mordem (1955) con cartuchos de pĂłlvora, prohibido tras causar varios accidentes a sus atrevidos usuarios.
Tradicionalmente, se considera a los tahitianos como inventores del fusil de gomas. En Europa, es a mediados de los años 30 cuando se añade al arpĂłn la propulsiĂłn por gomas. En seguida se comercializaron varios tipos, entre ellos los que respondĂan a los nombres de TarzĂĄn y Neptuno. No se trata propiamente de un fusil. Se componĂa de tres tubos sucesivamente enroscados y, tambiĂ©n fijos, del arpĂłn. Hacia la mitad del tercer tubo existĂa un reborde donde se enganchaba el mecanismo situado en la empuñadura que actuaba como gatillo.Â
Al disparar, liberada la tensiĂłn de las gomas, el conjunto se deslizaba por el interior de la empuñadura hacia el blanco. MedĂa dos metros o mĂĄs y estaba construido con duraluminio, lo que le hacĂa ligero e inoxidable. Poco preciso y de difĂcil manejo debido a sus dimensiones, presentaba, ademĂĄs, un grave inconveniente que hacĂa imposible la captura de piezas de un determinado tamaño, puesto que al quedar la presa fijada al arpĂłn y constituir Ă©ste un todo con el propulsor, era muy frecuente que, debatiĂ©ndose, se desgarrara y escapara.Â
Pese a todo ello, era sencillo e insumergible, cualidades que le hicieron tener Ă©xito durante unos cuantos años. A. TravĂ©, mediada la dĂ©cada de los cuarenta, lo recomendaba para pescar en superficie y, especialmente, a señoritas y principiantes. Las primeras ballestas con elĂĄsticos de caucho (arbalĂšte Ă sandows) fueron comercializadas por Beuchat, el modelo TarzĂĄn en 1938, y unos años despuĂ©s por Cavalero. El Hurricane (1950) presentaba un curioso tensor con poleas y lanzaba arpones de 8 mm. Â
En España, desde 1946, Nemrod Industrias VilarrubĂs lanza sus fusiles cortos y largos con sobre compresor con tubos de duraluminio y de latĂłn; en 1950 tiene en el mercado fusiles de elĂĄsticos, Catapulta -la propaganda garantizaba a bombo y platillo una autonomĂa de tiro de dos metros- y TarzĂĄn, de dos y cuatro gomas, y de muelle e incorpora en 1953 sus modelos de aire comprimido, Almirante y Comodoro, algo mĂĄs tarde, los Crucero, Fragata y Corbeta (1956) y despuĂ©s la serie Silver: Corsario, Bucanero y Comando, mejorando respectivamente los anteriores (1965). Nemrod y Copino con el Ciento Uno y siguientes, conseguirĂĄn con su esplĂ©ndida oferta el mĂĄximo prestigio para los fusiles de aire comprimido españoles durante los años sesenta. Â
En desfavorable competencia con los fusiles de resorte y los neumĂĄticos a lo largo de los años 40, 50 y 60, la propulsiĂłn mediante gomas estaba con el tiempo destinada al Ă©xito. En la actualidad, su aceptaciĂłn es ampliamente mayoritaria en Francia y España mientras que en Italia, inclinada a favor de la propulsiĂłn oleo neumĂĄtica, grandes marcas como Cressisub y Omer fabrican desde hace años fusiles de gomas, mĂĄs rĂĄpidos y silenciosos. Â
Hoy en dĂa, los mal llamados fusiles -en realidad son ballestas- son sencillos y precisos, incorporan el concepto del casete para el mecanismo, introducido por Marc Valentin a comienzos de los ochenta, montan elĂĄsticos nerviosos y potentes tipo «sandow» con bola de bloqueo, obuses articulados, tahitianas ligeras y resistentes y carretes que permiten capturar grandes piezas, evitar desgarros tras un tiro poco preciso, señalizar una buena piedra o recuperar sin esfuerzo el propio fusil.Â
A todo ello se añaden pequeñas novedades (desenrocador, cargador, etc.), el diseño y los nuevos materiales en liza, que consiguen efectos anti ruido y de camuflaje, y formas cada vez mĂĄs hidrodinĂĄmicas. El grado de perfeccionamiento y eficacia alcanzados se combinan con la simplicidad de mecanismo y manejo, de manera que resulta muy difĂcil introducir mejoras substanciales.Â
Un buen ejemplo son los renovados e infructuosos intentos de fabricar el fusil de dos varillas. Squale fue el primero en 1955, despuĂ©s en los años 70 Maurice BĂ©renger, Jean-Marie Berger y Marc Valentin volvieron a intentarlo y recientemente, en 1997, Juan Pedro Nevoret por un lado y Carlos MartĂnez y Eduardo Cuevas (Aquaproline) por otro presentaron los penĂșltimos prototipos.Â
La firma Picasso con su campeĂłn Pepe Viña ha hecho el Ășltimo intento. EstĂĄ por ver si la ventaja de tener una segunda oportunidad ante una lubina, entre sorprendida e insolente ante nuestro error, compensarĂĄ la pĂ©rdida de manejabilidad y, sobretodo, de tiempo que provocan los inevitables enredos entre los hilos de las dos tahitianas.Â
En cuanto a los fusiles neumĂĄticos, no puede decirse que hayan dado por perdida la batalla y los mĂĄs recientes, como el Cyrano de Mares, pretenden competir con los de gomas en potencia, silenciosidad y rapidez y lanzan flechas de 7mm tipo tahitiana.Â
Fragmento sacado de: HISTORIA DE LA PESCA SUBMARINA Por Emili Junyen.
CĂłmo elegir un arpĂłn para la pesca submarina
Esta es la pregunta que todos los pescadores submarinos nos hacemos cuando nos decidimos por meternos al mar a pescar. Pero no solo esta, también hay muchas otras como ¿Que medida de fusil comprar? ¿Qué material es mejor, aluminio, carbono o madera para un fusil de pesca submarina? ¿Compro el fusil con carrete o sin carrete? ¿Necesito un seguro para transportar el fusil de pesca?
Son muchas dudas que nos surgen a la hora de buscar nuestro elemento de pesca, por lo que aquĂ vamos a intentar orientaros para que hagĂĄis la mejor elecciĂłn posible. AsĂ que vamos a empezar de abajo arriba para la elecciĂłn de nuestro mejor aliado para la pesca.
La medida del arpĂłn de pesca submarina
AquĂ os voy a hablar de experiencias personales a la hora de ir evolucionando en cuanto a las medidas de los fusiles y cĂłmo adaptar estas medidas a tu estilo de pesca.
Arpones cortos
Cuando hablamos de fusiles cortos nos referimos a fusiles que no sobrepasan la medida de 75. Son los mĂĄs utilizados por los principiantes, debido a que permiten ir tomando contacto con la configuraciĂłn del fusil.Â
Si recién empezamos en este deporte, nuestra apnea serå muy escasa, por lo que nos dedicaremos mås a buscar en boquetes, escolleras y lajas en poca profundidad, siendo este tipo de medidas las mås utilizadas por su manejabilidad en espacios cortos.
Os preguntaréis ¿Qué pasa si tengo la suerte de encontrarme un pez de gran tamaño? No os preocupeis, con un 75 también se cogen buenas piezas. La ventaja de realizar pesca al agujero es que normalmente el pez suele estar quieto, lo que nos da ventaja a la hora de apuntar a la zona de la cabeza del animal y asà poder recuperar la pieza de la mejor manera posible.
En definitiva, si estamos empezando y nuestra zona permite la pesca al agujero esta medida de fusil serĂĄ una buena opciĂłn. MĂĄs adelante, cuando vayamos ganando experiencia, veremos que el fusil de pesca submarina de medida 75 serĂĄ un gran apoyo como fusil secundario en nuestras jornadas de pesca. TodavĂa me acompaña mi Cressi Apache tras 10 años en el mar.
Arpones medianos
En esta categorĂa entran los fusiles comprendidos entre las medidas 80 y 105 mĂĄs o menos. Son fusiles un poco mĂĄs polivalentes. A diferencia de los anteriores, estos tienen un mayor alcance de disparo, ya que la distancia del tubo es mayor. Pero tambiĂ©n nos permite realizar tiros en alguna que otra laja o boquete mĂĄs profunda.
La medida estrella aquĂ es el fusil de pesca submarina de 90. SerĂa la medida siguiente en nuestra evoluciĂłn como pescador submarino. Un fusil que permite disparos mĂĄs lejanos en nuestras esperas y una capacidad de penetraciĂłn mayor si estĂĄ bien configurado (calibraciĂłn entre varillas y goma).
Estos fusiles se suelen utilizar para la técnica de la espera en aguas un poco turbias, ya que son perfectos cuando tienes que realizar un movimiento råpido lateral para generar un disparo veloz.
ConcusiĂłn, si la zona de pesca lo permite y durante nuestras observaciones hemos estado viendo que los peces suelen frecuentar dicha zona fuera del agujero, una medida de 85-90-100 serĂĄ muy buena opciĂłn para dar el siguiente paso.
A continuaciĂłn os dejo un ejemplo de espera con un fusil de medida 90 mientras se realiza una espera en una laja con poco ĂĄngulo de disparo.
Arpones grandes
Como fusiles de este tamaño tomaremos las medidas 110 en adelante. Son utilizados para realizar grandes disparos lejanos a animales de gran porte. Pero mentirĂa si no dijese que tambiĂ©n se pueden utilizar para pescar un sargo o una dorada de tamaño medio.
Normalmente suelen traer de serie la doble goma, para otorgarle una mayor potencia y alcance en el disparo. Tened en cuenta que el alcance del fusil viene dado por la configuración que tengamos entre el peso de la varilla y el porcentaje de estiramiento de las gomas, a lo que también influye la distancia de monofilamento que le hayamos colocado (simple o doble vuelta).
Son el Ășltimo paso que debemos dar como pescadores submarinos, ya que si no tenemos algo de experiencia en disparos con fusiles medianos, puede que no nos adaptemos a ellos de la mejor manera. Siendo un calvario el observar como fallamos piezas una tras otra por no estar acostumbrados a la gran potencia de estos fusiles.
Un fusil bien configurado de medida 110 puede darnos buena piezas a grandes distancias, como se puede observar en el siguiente video.
El material del arpĂłn de pesca submarina
El material de fabricaciĂłn del fusil bĂĄsicamente lo que nos va a aportar es resistencia a que se doble el fuste del arma (efecto arco), y masa para amortiguar el retroceso.
Vamos a ir comentando las ventajas y desventajas de cada material en cada fusil por separado.
Arpones de aluminio
Los bĂĄsicos, los mĂĄs baratos, pero no por ello los peores. Hay grandes fusiles de pesca submarina fabricados en aluminio. Son ligeros y manejables en el agua, son los mĂĄs utilizados para la pesca al agujero debido a los golpes que se lleva el cuerpo del fusil contra las rocas.
Aportan una buena masa a la hora del disparo, lo que conlleva un menor retroceso. En grandes fusiles de pesca en el azul, suelen ser el material elegido para su construcciĂłn.
La desventaja de estos fusiles es que si no tenemos una buena configuraciĂłn y lo sobrecargamos en busca de una mayor potencia, el fuste del fusil se puede doblar (efecto arco) mientras estĂ© cargado. A la hora del disparo, el aluminio volverĂĄ a su posiciĂłn inicial y podrĂa desviarnos el disparo.
Arpones de carbono
Tubos de carbono, son fusiles de pesca submarina algo mĂĄs caros que los de aluminio, pero el carbono le otorga tambiĂ©n que sean mĂĄs ligeros. Esta ligereza por el grosor los hace un poco mĂĄs delicados a la hora de recibir golpes cuando se realiza la pesca al agujero, pero son mĂĄs resistente ante el efecto arco.Â
Este tipo de material se puede llevar un poco mĂĄs al lĂmite cuando queremos aumentar la potencia de nuestras gomas. La configuraciĂłn interna del carbono permite una mayor resistencia ante este efecto. Es una buena opciĂłn en medidas de fusil de tamaño medio (80-90-105).
La desventaja es la fragilidad a la hora de querer cambiar, por ejemplo, un cabezal o una empuñadura. Si no es de la medida exacta corremos el riesgo de rajar las fibras de carbono al introducir la nueva pieza.
Arpones de madera
Fuste de madera, mĂĄs robustos y pesados que los anteriores materiales. Son fusiles que suelen estar fabricados para las esperas. Al ser macizos, aguantan muy bien el retroceso, pero esto los hace algo lentos a la hora de realizar un movimiento lateral por el fondo.
Si el fusil estĂĄ bien fabricado se puede colocar incluso hasta triple goma para otorgar una mayor aceleraciĂłn a la varilla y que salga con mayor velocidad hacia su objetivo.
La desventaja suele estar en el tipo de madera que se use y cĂłmo tratarla. Los fusiles de madera comerciales no suelen tener problemas ya que estĂĄn testeados hasta la saciedad pasando los controles pertinentes de seguridad.Â
Pero si decidimos realizar uno por nuestra propia cuenta, tenemos que asegurarnos de realizar bien los procesos de sellado de la madera para que no afecten a las piezas atornilladas o pegadas al ella.
El carrete en el arpĂłn de pesca submarina
El carrete acoplado en un fusil de pesca submarina es recomendable utilizarlos en fusiles que vayan a ser utilizados en la técnica de la espera. Para la pesca al agujero es recomendable adaptar el fusil para poder ser enganchado a un carrete de brazo.
Si quieres conocer en profundidad los diferentes tipos de carretes pincha en el siguiente enlace:
Cuantas gomas usar en un arpĂłn de pesca submarina
En este apartado depende mucho de nuestro modo de pesca y del material del que disponemos.
La gran mayorĂa empezamos con fusiles de pesca submarina monogomas. Es el grueso y la base de toda la pesca submarina con fusil. Pero cuando llevamos un tiempo en la pesca, queremos cambiar a un doble goma pensando que tendremos mĂĄs distancia de alcance.Â
Bien, pues a lo largo de los años varios han sido los pescadores los que han estudiado las configuraciones de los diferentes tipos de fusiles dando con datos matemåticos muy interesantes que os contaremos a continuación.
La paradoja de la doble goma
Esto a grandes rasgos nos viene a decir que fusiles monogoma bien configurados, nos darĂĄ las mismas prestaciones finales de alcance que fusiles de doble goma.
ÂżCĂłmo es posible que aumentando la potencia de carga se obtenga la misma capacidad de penetraciĂłn y distancia?
Esto ocurre debido a que hay una velocidad lĂmite de la varilla que no se puede superar. Esta velocidad depende, en orden de prioridad, a 3 factores:
-El peso de la varilla.
-Longitud del fusil.
-Tipo de propulsiĂłn (En este caso elĂĄstico, descartamos fusiles de carga de aire comprimido).
SegĂșn la varilla empleada, se alcanza una velocidad mĂĄxima (energĂa cinĂ©tica) que no varĂa aunque se duplique o triplique la potencia instalada de las gomas.
Ejemplo:
Tenemos un fusil de pesca submarina monogoma de 90 con una varilla de 6,5 mm con X gramos de peso. Y queremos ponerle una doble goma para aumentar su alcance. Si no cambiamos el factor peso, lo Ășnico que vamos a obtener es un aumento de la velocidad de aceleraciĂłn, pero llegarĂĄ un punto donde esa velocidad sea la misma que con la monogoma.
El aumento de velocidad puede venir bien en tiros cortos a peces rĂĄpidos, tipo denton, que son tan explosivos que pueden esquivar de manera sencilla varillas que no salen con la suficiente velocidad. Esto viene de la fĂłrmula de Newton, fuerza es igual a masa por aceleraciĂłn:
F = m * a
Si duplico la fuerza colocando doble goma y mantengo la misma masa de la varilla, lo que duplico es la aceleraciĂłn, no la velocidad lĂmite.
Es decir, para pasar de 0 a 30 m/s el monogoma tardarĂĄ 1 ms y la doble goma tardarĂĄ 0,5 ms, pero no pasarĂĄn de 30 m/s en ninguno de los casos.
Con la doble goma se tarda menos en llegar a esa velocidad lĂmite, y las pruebas concluyen que esto lo hace siempre antes de salir del fusil.
Para que la ecuaciĂłn varĂe lo que debemos de hacer es aumentar el peso de la varilla, aumentando de 6,5 mm a 7 mm.
A grandes rasgos y para que lo comprendamos un poco mejor, no es lo mismo lanzar una piedra con todas nuestras fuerzas a lanzar una bola de papel. La piedra, al tener mayor masa, llegarĂĄ mĂĄs lejos y con mayor fuerza que la pelota de papel.
La potencia en los fusiles roller
Atendiendo a lo descrito en el apartado anterior, los roller tienen mayor potencia debido a que la velocidad lĂmite no solo depende de la masa de la varilla, si no del tipo de montaje. Fusiles de gomas paralelas tienen menos potencia que los fusiles de gomas circulares. Y estos Ășltimos a su vez tienen menos potencia que los fusiles de gomas en serie, los roller.
Los fusiles de pesca submarina tipo roller lo que hacen es aumentar el tramo Ăștil de extensiĂłn de la goma, por lo tanto, aumenta en mayor medida velocidad lĂmite. Los roller al tener las gomas colocadas en serie, donde estĂĄn una a continuaciĂłn de la otra (una goma pero mĂĄs larga) es capaz de superar la velocidad lĂmite de la configuraciĂłn de un fusil.
Se obtiene por lo tanto un mayor alcance al aumentar su velocidad.
Para consultar y ampliar conocimientos de este campo, este artĂculo divulgativo se basa en los cĂĄlculos experimentales del ingeniero Filippo Anglani para fusiles de pesca submarina.
Fuentes:Â https://lapescasubmarina.com/univ_651_la-paradoja-de-la-doble-goma