Cuchillos de Pesca Submarina
Ăndice
RecomendaciĂłn de Depescar.top
-
Sigalsub Stiletto [SE]
- Desde: 23,00€
- Seleccionar opciones
Accesorios para el cuchillo
-
Salvimar Banda Brazo [SE]
- Desde: 8,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Strap Cuchillo
- Desde: 5,00€
- Seleccionar opciones
Cuchillos de pesca submarina
-
Pathos Lama
- 22,00€
- Añadir al carrito
-
Pathos Sting
- 23,00€
- Añadir al carrito
-
Picasso Tiger Magnet
- Desde: 36,00€
- Seleccionar opciones
-
SEAC Devil HD
- 21,00€
- Añadir al carrito
-
SEAC Rapid
- 29,00€
- Añadir al carrito
-
Sigalsub Razor
- 33,00€
- Añadir al carrito
-
Sigalsub Shark
- 29,00€
- Añadir al carrito
-
Sigalsub Stiletto [SE]
- Desde: 23,00€
- Seleccionar opciones
-
Sigalsub Storm
- 62,00€
- Añadir al carrito
Lo mĂĄs solicitado de Depescar.top
-
Paulasub Grapas [SE]
- Desde: 3,00€
- Seleccionar opciones
-
Paulasub Monofilamento [SE]
- Desde: 2,50€
- Seleccionar opciones
-
Pathos Falco
- 38,00€
- Seleccionar opciones
Guia de compra de cuchillos
Historia del cuchillo en la pesca submarina
El cuchillo no falta en el equipo de nuestros precursores. No hay que pensar en que se trata de un aditamento tarzanesco necesario en su imagen heroica. Desde un principio existe conciencia de que se trata de un elemento de seguridad del que no puede prescindirse. La dramĂĄtica muerte de Massimo d’Asta en 1948, degollado por el nilĂłn, fue el primer accidente conocido por no haber respetado esta norma bĂĄsica.Â
Los cuchillos utilizados en la actualidad por los pescadores submarinos tienen poco que ver con los enormes ejemplares que lucĂan en sus cinturas o con los modernos machetes tipo Rambo, que encantan a los novatos horteras.Â
Se trata de pequeñas y afiladas dagas, que pueden sujetarse igual a la pierna, que al brazo que al cinturĂłn y sirven para rematar el pescado capturado o actividades tan cotidianas como escamarlo y sĂłlo excepcionalmente, quizĂĄs jamĂĄs, para liberarse de alguna cuerda, sedal u otro impedimento o para cortar el hilo del propio fusil, porque lo inusual del caso no debe hacernos olvidar que una servia de gran tamaño, puede arrancarnos de la mano el fusil o, aĂșn peor, sujeta a nuestra tahitiana y girando enloquecida a nuestro alrededor, convertirnos en una morcilla bien atadita y arrastrarnos al fondo.
Fragmento sacado de: HISTORIA DE LA PESCA SUBMARINA Por Emili Junyen.
Ley para el cuchillo del pescador submarino
SegĂșn el B.O.E. el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, en el ArtĂculo 3:Â
Se entenderĂĄ por «armas» y «armas de fuego» reglamentadas, cuya adquisiciĂłn, tenencia y uso pueden ser autorizados o permitidos con arreglo a lo dispuesto en este Reglamento, los objetos que, teniendo en cuenta sus caracterĂsticas, grado de peligrosidad y destino o utilizaciĂłn, se enumeran y clasifican en el presente artĂculo en las siguientes categorĂas.
5Âș CategorĂa:
1. Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas.
2. Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitaciĂłn de los mismos.
Por lo que se considera un arma blanca, y esta tiene su reglamentaciĂłn en sus usos.
En el artĂculo 5 apartado 3 podemos leer lo siguiente:
3. Queda prohibido el uso por particulares de cuchillos, machetes y demĂĄs armas blancas que formen parte de armamentos debidamente aprobados por autoridades u organismos competentes. Su venta requerirĂĄ la presentaciĂłn y anotaciĂłn del documento acreditativo del cargo o condiciĂłn de las personas con derecho al uso de dichos armamentos.
TambiĂ©n se prohĂbe la comercializaciĂłn, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las navajas no automĂĄticas cuya hoja exceda de 11 centĂmetros, medidos desde el reborde o tope del mango hasta el extremo.
No se considerarĂĄn comprendidas en las prohibiciones anteriores, la fabricaciĂłn y comercializaciĂłn con intervenciĂłn de la Guardia Civil, en la forma prevenida en los artĂculos 12.2 y 106 de este Reglamento, la compraventa y la tenencia exclusivamente en el propio domicilio, con fines de ornato y coleccionismo, de las navajas no automĂĄticas cuya hoja exceda de 11 centĂmetros.
Y por Ășltimo lo que nos dice el artĂculo 106 de dicho B.O.E. es esto:
La fabricaciĂłn, importaciĂłn y comercializaciĂłn de las armas de la 5Âș CategorĂa serĂĄ intervenida por la Guardia Civil para impedir las de las prohibidas. A estos efectos, los fabricantes, importadores y comerciantes deberĂĄn comunicar a la Guardia Civil los tipos y caracterĂsticas de las armas que fabriquen o importen, asĂ como las operaciones realizadas anualmente.
La Guardia Civil podrĂĄ inspeccionar, cuantas veces lo crea oportuno, los diferentes locales donde se realicen operaciones que formen parte del proceso de fabricaciĂłn, importaciĂłn o comercializaciĂłn. La adquisiciĂłn y tenencia de armas de la categorĂa 5.ÂȘ, 1, es libre para personas mayores de edad.
Resumiendo lo que la ley nos dicta sobre la tenencia de armas blancas y a la pesca submarina en general, NO NECESITAREMOS UNA LICENCIA siempre que el arma no exceda los 11 centĂmetros de hoja.
CĂłmo usar un cuchillo de pesca submarina
El cuchillo para el pescador submarino es un elemento esencial, no solo para dar una rĂĄpida muerte a los peces capturados y evitar el dolor innecesario en nuestras capturas, si no para salvarnos la vida en determinadas situaciones.
El cuchillo en el mar es mucho mĂĄs que un accesorio, y aunque suene duro, puede ser la diferencia entre volver a casa o quedarnos atrapados en una laja o red a la deriva.
Donde colocar el cuchillo de pesca submarina
Muchos pescadores llevan el cuchillo de pesca submarina en el brazo, otros en la pierna, otros en el cinturĂłn.
El consejo de seguridad que os queremos transmitir es que, depende de la situación de pesca que estéis realizando, adapteis el equipo para ello.
No serĂĄ lo mismo el equipo para pescar al agujero que para pescar a la espera, por lo que el cuchillo tampoco deberĂĄ de colocarse en la misma posiciĂłn.
En definitiva, deberemos colocar el cuchillo en un lugar donde tengamos un acceso rĂĄpido en caso de emergencia submarina.
Cuchillo en el brazo
En esta posiciĂłn lo llevaremos cuando la tĂ©cnica de pesca sea a la espera, caĂda o acecho, NUNCA AL AGUJERO. Cuando vayamos a introducir los brazos en alguna laja o boquete para buscar o recuperar peces encuevados, si lo llevamos en el cinturĂłn o en la pierna, podremos acceder de manera rĂĄpida al cuchillo en caso de emergencia.
Los cuchillos de pesca submarina en el brazo se colocan de manera que, al desenfundar el arma, se extraiga hacia el lado contrario de nuestra cabeza (Fig. 1.).
Digamos que el cuchillo sale hacia fuera de la zona de peligro, que serĂĄ nuestro cuello.
De igual manera tendremos que tener cuidado a la hora de volver a guardarlo en la funda para no pincharnos.
Cuchillo en la pierna
Lo podemos usar en cualquier modalidad de pesca, ya que al estar en una posición alejada de los brazos podremos acudir a él en cualquier momento.
Normalmente se suele colocar en el interior del gemelo de la pierna contraria al brazo dominante. Es decir, si utilizas el fusil con la derecha (eres diestro) el cuchillo se coloca en el gemelo interno de la pierna izquierda. Y viceversa si tu mano dominante es la izquierda (eres zurdo).
Cuchillo en el cinturĂłn
Pocas veces he colocado y he visto colocar el cuchillo en esta posiciĂłn. Pero si decidimos colocar el cuchillo en este lugar, lo ideal es que quede en uno de nuestros costados, normalmente en el lado del brazo dominante.
Hay que tener cuidado al colocar el cuchillo por el lado exterior del cinturón debido a posibles enganches con sedales y cabos que no hemos visto, pero el råpido acceso a él nos permitirå zafarnos del problema.