Cómo Lanzar Lejos a Surfcasting

¿Qué es un lance OTG?
¿Y un lance de péndulo?
¿Cómo se lanza una caña de pescar?

En este vídeo te vamos a enseñar las técnicas más usadas en Surfcasting para lanzar más lejos la carnada y revelaré los secretos que debes conocer para ganar esos metros que se te resisten al lanzar.

Además si quieres conocer los factores más importantes que hay que seguir para encontrar los peces a poca agua o en profundidad.

Descárgate esta guía gratuita y empieza a cambiar tus jornadas de pesca creando una estrategia efectiva de pesca.

Técnicas de lance en surfcasting

¿Quieres conocer las técnicas para pescar a surfcasting? Si crees que es solo cuestión de práctica estás equivocado. Existen una serie de técnicas y consejos que te ayudarán a mejorar tu lanzamiento con la caña de pescar hasta convertirte en todo un experto.

¿Cómo pescar más lejos? La técnica es primordial. El más recomendado es el lance pendular. Es un método de lanzamiento que requiere del equipo más específico.

Existen 3 técnicas de lanzamiento de caña básicos:

#1 Lance tradicional

Lanzamiento de caña por encima de la cabeza. Esta es la manera más sencilla de lanzar y, por ende, resulta, además, la más utilizada.

#2 Lance OTG

Este lanzamiento es bastante más elaborado y complejo que el que hemos visto en el apartado anterior. Es necesario que se haga correctamente, ya que con un lance OTG se pretende alcanzar unas distancias mucho mayores a las que se consiguen, de media, con un lance tradicional.

#3 Lance péndulo

Va a ser el tipo de lance que nos va a permitir conseguir las mayores distancias y, por tanto, llegar a ser vistos por un mayor número de ejemplares que se puedan interesar en nosotros.

Materiales para lanzar lejos en surfcasting

Pero los Secretos de un buen lance no solo estan en el modo o técnica de lanzamiento, si no en la composición de tu equipo:

-La caña: Hay muchas en el mercado, siendo generalmente las varas las más recomendadas.

-El carrete: No en menor cantidad de variedad en el mercado que las cañas, se puede nombrar a cientos, por suerte muchos que dan buenos resultado en esta materia.

-El nylon: Cuanto menor diámetro tenga, más lejos hará llegar al aparejo. Se tendrá que tener en cuenta además el porte de los peces a capturar.

-El plomo: Se recomienda que tenga forma de perita y ronde entre los 150 y 200 gramos, dependiendo de los demás elementos que usemos.

-La gameta y el cebo: No podemos despistarnos de estos puntos, porque son fundamentales y marcarán la diferencia en tu pesca.

Y si quieres buscar materiales para empezar en el surfcasting o cañas que sirvan para pescar en ríos, visita nuestra zona de pesca con caña desde orilla.

Deja una respuesta